sábado, 23 de octubre de 2010

Reflexiones planteadas en las Jornadas


Roser Font es la Secretaria General de FETE-UGT Cataluña y Luz Martínez Ten es la Secretaria de Políticas Sociales de FETE-UGT
Apuntes para la hoja de ruta

Apuntes para la hoja de ruta

1- La escuela mixta no es coeducación.

En la actualidad siguen existiendo situaciones que discriminan a las chicas e impiden el pleno desarrollo vital y emocional de los chicos.

2- Es necesario repensar la escuela desde una perspectiva coeducativa y democrática que redirija sus fines a la formación integral de alumnos y alumnas en su pleno desarrollo emocional, cognitivo y social, educando para compartir la vida en igualdad, contribuyendo a construir una sociedad más justa, equitativa, solidaria y sostenible tanto para las mujeres como para los hombres.

3- Es urgente transformar la organización del centro escolar para lograr los fines educativos que defendemos:

  • Planes de igualdad

  • Agente de igualdad con horas, funciones, formación

  • Participación del conjunto de la comunidad escolar y el entorno social

4- El profesorado es el protagonista del cambio, mujeres y hombres, por lo que es necesario e imprescindible diseñar y desarrollar programas de formación obligatoria tanto inicial, continua y de especialización con una metodología reflexiva que ayude a comprender las actitudes sexistas modificándolas y aprender a utilizar metodología y contenidos para la práctica coeducativa.

5- Rediseñar el currículo escolar incorporando los saberes, intereses y las contribuciones de las mujeres en el conjunto del currículo, en todos los niveles y colocando en el corazón de la enseñanza aquellos valores, conocimientos actitudes y destrezas relacionados con los cuidados que son imprescindibles para una vida plena, responsable y equilibrada.

Por ello es necesario:

Introducir perspectiva de género en :

  • lenguaje

  • contenidos

  • libros de texto

  • metodología

  • práctica escolar

  • convivencia

6- Incorporar la educación de los afectos y la sexualidad en todos los nivels escolares formando en relaciones de igualdad, respeto y reconocimiento de la diversidad.

Factores básicos para aprender derechos y responsabilidad y desterrando la violencia de género.

7- Trabajar desde una perspectiva, práctica y teoría que nos ayude a avanzar en una escuela coeducativa y democrática, visibilizando las buenas experiencias , creando redes, utilizando las nuevas tecnologías y reconociendo la contribución y la autoridad de las personas que están creando teoría y práctica coeducativa, democrática y de paz.

Montserrat Moreno Miramón. Propuestas coeducativas para el cambio social. Conferencia de Clausura

Montserrat Moreno from Educando en Igualdad on Vimeo.

Ana de Miguel

Ana de Miguel

lunes, 18 de octubre de 2010

Experiencias en Coeducación. Jordi Ibañez y Neus Juvillá.

Escola Hospitalet - Coeducació from Educando en Igualdad on Vimeo.



La experiencia de trabajar en coeducación en una escuela de l'Hospitalet



El Instituto Eduard Fontserè está situado en el barrio de La Florida de L'Hospitalet de Llobregat, donde la población pasó, a finales de la década de los 90, de familias inmigrantes interiores a familias procedentes de otros países, como Marruecos, Pakistán, China, zonas de América del Sur y de África Sub-Saharaui, así como población gitana y centroeuropea. La población autóctona se caracteriza mayoritariamente por estar ocupada en puestos de trabajo con poca calificación profesional y, en ocasiones, de familias desestructuradas. Como consecuencia de esta situación el alumnado está poco motivado, no tiene demasiadas aspiraciones, y la familia y el entorno no contribuyen positivamente a mejorarlas.

El Instituto Eduard Fontserè es un centro educativo público con una intención y vocación de ser socialmente útil a nuestra ciudad. Somos una institución abierta al entorno y vinculada a él, y con la preocupación para convertirse en un punto de referencia en la vida educativa, cultural y asociativa de nuestro barrio. Por eso trabajamos conjuntamente con la asociación de vecinos y el Ayuntamiento, entre otras entidades, con el fin de mejorar la formación de nuestro alumnado y el entorno de nuestro barrio.

Desde el año 2007 iniciamos un proyecto educativo de coeducación en nuestro centro.

Experiencias en coeducación: Escola Barrufet. Pilar Serrano y Eugènia Fernàndez



- Texto sobre la descripción de la experiencia

- Descripción de algunas prácticas

- Web de la Escola Barrufet de Sant Boi de Llobregat

sábado, 16 de octubre de 2010

Experiencias en coeducación. Ana Jiménez y Ana María Morales

.



- Más información sobre el proyecto

- Fitcha coeducación 1

- Ficha coeducación 2

- Web del CEIP Villar Palasí de San Fernando de Henares (Madrid)

Amparo Tomé: la experiencia de coeducar

Amparo Tomé. Coeducación from educando en igualdad on Vimeo.



Amparo Tomé:la experiencia de coeducar

Luz Martinez Ten. Propuestas para la coeducación

Luz Martínez Ten. Coeducación from educando en igualdad on Vimeo.

Intervención en la mesa redonda y presentación.
Lzu Martínez Ten es la Secretaria de Políticas Sociales de FETE-UGT

Pere Darder. Educación emocional

Untitled from educando en igualdad on Vimeo.



Pere Darder es licenciado en Filosofía y doctor en Ciencias de la Educación. Cofundador de la Asociación de maestras y maestros de Rosa Sensat

Rosa Marí Ytarte

Rosa Marí Ytarte from educando en igualdad on Vimeo.



Un recorrido por los pilares de la igualdad en la educación.

Gemma Lienas. Coeducación. Video de la conferència Inaugural



Presentación:

viernes, 15 de octubre de 2010

Texto y propuesta de trabajo a modo de hoja de ruta

1- La escuela mixta no es coeducación.

En la actualidad siguen existiendo situaciones que discriminan a las chicas e impiden el pleno desarrollo vital y emocional de los chicos.

2- Es necesario repensar la escuela desde una perspectiva coeducativa y democrática que redirija sus fines a la formación integral de alumnos y alumnas en su pleno desarrollo emocional, cognitivo y social, educando para compartir la vida en igualdad, contribuyendo a construir una sociedad más justa, equitativa, solidaria y sostenible tanto para las mujeres como para los hombres.

3- Es urgente transformar la organización del centro escolar para lograr los fines educativos que defendemos:

  • Planes de igualdad

  • Agente de igualdad con horas, funciones, formación

  • Participación del conjunto de la comunidad escolar y el entorno social

4- El profesorado es el protagonista del cambio, mujeres y hombres, por lo que es necesario e imprescindible diseñar y desarrollar programas de formación obligatoria tanto inicial, continua y de especialización con una metodología reflexiva que ayude a comprender las actitudes sexistas modificándolas y aprender a utilizar metodología y contenidos para la práctica coeducativa.

5- Rediseñar el currículo escolar incorporando los saberes, intereses y las contribuciones de las mujeres en el conjunto del currículo, en todos los niveles y colocando en el corazón de la enseñanza aquellos valores, conocimientos actitudes y destrezas relacionados con los cuidados que son imprescindibles para una vida plena, responsable y equilibrada.

Por ello es necesario:

Introducir perspectiva de género en :

  • lenguaje

  • contenidos

  • libros de texto

  • metodología

  • práctica escolar

  • convivencia

6- Incorporar la educación de los afectos y la sexualidad en todos los nivels escolares formando en relaciones de igualdad, respeto y reconocimiento de la diversidad.

Factores básicos para aprender derechos y responsabilidad y desterrando la violencia de género.

7- Trabajar desde una perspectiva, práctica y teoría que nos ayude a avanzar en una escuela coeducativa y democrática, visibilizando las buenas experiencias , creando redes, utilizando las nuevas tecnologías y reconociendo la contribución y la autoridad de las personas que están creando teoría y práctica coeducativa, democrática y de paz.

Los planes de igualdad en los centros educativos. Aida Ruiz

Notas de la Directora del Centro Maria Aurelia Campmany sobre los planes de igualdad en los centros educativos,

- Acceso al texto completo

Taller 2: Cómo diseñar un plan de igualdad en el centro educativo. Propuestas para la construcción de la coeducación. Equipo Pandora

1. Marco teórico sobre la propuesta coeducativa:

- Más allá de la educación mixta. Avances y dificultades en el siglo XXI
- Punto de partida y metas de la coeducación.
- Currículo oculto y oportunidades coeducativas en diversos ámbitos educativos: didáctica y metodología, atención a la diversidad, lenguaje, educación afectivo-sexual, espacios y tiempos, orientación profesional y vital, educar en la comunicación, resolución de conflictos y convivencia.


2. Cómo afinar la mirada:

A partir de una de ejemplos reales no muy evidente que puede pasar desapercibidos se reflexiona en equipos sobre androcentrismo/sexismo/discriminación/violencia simbólica en la escuela y se buscan formas de intervención coeducativa.

3. Propuestas coeducativas desde la experiencia y recursos.

Se presentan algunas experiencias coeducativas en centros relacionadas con las distintas situaciones analizadas.
Se ofrecen algunos recursos para que puedan seguir aprendiendo.

Hay una primera parte teórica con presentación y segunda parte práctica para debatir en grupos..

La continuación de las Jornadas... en red

Con el fin de continuar trabajando en coeducación tras las jornadas, hemos creado espacios virtuales que puedes seguir y podemos participar.

Los videos de las principales conferencias e intervenciones en las mesas redondas de las jornadas las encontrarás en el blog creado para el encuentro. También las presentaciones. En los próximos días estará todo subido pero ya puedes consultar mucho material.

Si no participastes en las jornadas pero te interesa el tema de coeducación desde la práctica del profesorado te animamos a sumarte... para avanzar en la coeducación es fundamental trabajar en red


BLOGS

Castellano:

http://www.coeducaacion.blogspot.com/

Catalan:

http://www.coeducaacio.blogspot.com/


Cada una de las entradas del blog se pueden comentar, así que con los comentarios podemos seguir el debate de cada uno de los temas y presentaciones.

El objetivo es crear una comunidad de aprendizaje aprovechando las posibilidades que nos ofrece la internet. Una comunidad que ya hemos iniciado y que está funcionando muy bien en Facebook.

En el grupo de la comundidad de aprendizaje en Facebook en castellano ya participan más de 70 personas, muchas compañeras y compañeros de América Latina.

El grupo en catalán está por iniciar aunque creado... os animamos a que os sumeis. Podeis participar en los dos espacios.


FACEBOOK

Comunidad de Aprendizaje Coeducación. Facebook.

Castellano

http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid=129856297065966

Catalan

http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid=131987676850724


La comunidad de aprendizaje tiene también soporte en blog


Castellano

http://coeducacioncomunidaddeaprendizaje.blogspot.com/


Catalan

http://coeducaciocomunitatdaprenentatge.blogspot.com/



Os recodamos finalmente que teneis un montón de recursos en coeducación para seguir trabajando en la web de Educación Educando en Igualdad


http://www.educandoenigualdad.com


Catalan:

http://www.coeducacio.org


jueves, 14 de octubre de 2010

Taller: Cuentos que cuentan. Elvira Novell y Mar González

En este taller realizaremos un paseo por la narración oral y escrita, un recorrido por el territorio de las historias y las palabras partiendo de los cuentos populares de tradición oral para llegar a la literatura infantil y juvenil actual. Todo ello con una mirada no sexista, con ojos de mujer y de las niñas que fuimos.
El arte de la narración es antiguo, tan antiguo como la humanidad y en todas las civilizaciones surgió una fórmula para hablar de las cosas intangibles, de lo que no se ve ni se oye.

La capacidad de narrar ha sido una de las grandes conquistas humanas en el largo camino de la evolución, la capacidad de contar historias y crear para uno mismo y para los demás un mundo de ficción. La voz que narra es una voz que crea y que estimula el conocimiento y despierta la imaginación.

La narración a través de la oralidad alimentó durante siglos el imaginario colectivo, dotándolo de estructura.

Los cuentos populares están construidos con una arquitectura universal que se alimenta del lenguaje simbólico y aquí está el secreto de su universalidad, pero también se han comportado como un medio eficaz para transmitir los valores dominantes de la sociedad y por esto han sufrido una utilización que ha llevado a la perdida o la omisión de algunos de ellos, pasando por la censura y las mutilaciones.

Es importante rescatar estos otros cuentos que nos han querido ocultar y poner en valor a muchas heroínas injustamente silenciadas.

De la misma forma hay que dar a conocer a grandes autoras y autores que han sabido crear bellos cuentos literarios, partiendo de las historias clásicas pero con un enfoque distinto y personal.

La literatura infantil y juvenil de las últimas décadas ha experimentado un gran auge, encontrándonos con una enorme producción editorial es importante conocer las claves y la brújula que debemos tomar para no perdernos en este extenso campo.
Realizaremos el análisis de varios libros, centrándonos especialmente en el álbum ilustrado, resaltando la importancia de la incorporación de la imagen.

Este género cobra valor por en la transmisión no explicita de sentimientos, emociones, roles y valores sociales. Analizando brevemente la evolución sufrida por este tipo de libros desde los años 70 hasta la actualidad, observando el cambio producido en las temáticas en paralelo a los cambios que se han dado a nivel social, deteniéndonos especialmente en libros que sin perder el valor literario y artístico son especialmente apropiados en situaciones especiales y difíciles.

Contenidos

.Importancia de la narración y las palabras
Arquitectura simbólica del cuento popular. Universalidad, censura y mutilación.

Otros cuentos populares, otras heroínas: Mariquilla, Gretel y otras.

Jugando con los cuentos: Construir, deconstruir y reconstruir

Princesas y hadas que piensan y sueñan. Autores fundamentales: Marina Colasanti, Gustavo Martín Garzo,

Más allá de las palabras: Imágenes que cuentan.

Taller relaciones positivas en la pre y adolescencia. Las relaciones amorosas. Dolors Renau

Este taller esta especialmente destinado a reflexionar y compartir experiencias entre personas que trabajan con pre-adolescentes o adolescentes en el ámbito de la educación reglada.

La pre- adolescencia y la adolescencia constituyen un período en que – pasados ya los años de latencia- se plantean nuevos retos tanto para el o la educadora como para los y las adolescentes. Muchas de las conductas y actitudes que aparecen, a veces , sorpresivamente en esta etapa, revisten tanto un aspecto de rebeldía como de una gran inseguridad, que se disfraza a menudo de respuestas en las que la búsqueda de referentes y modelos se hace más acuciante que nunca. Por otra parte los procesos madurativos y de cambios fisiológicos son netamente diferentes entre ellos y ellas. La generalización de un único modelo de corte patriarcal, nos ha impedido a menudo percibir la complejidad de los procesos femeninos que suelen ser menos visibles, más ocultos y menos fáciles de identificar.

La metodología utilizada va a consistir en una breve introducción que va a dar lugar a un debate sobre las experiencias vividas. Todo lo que se vive , en tanto que profesionales de la educación, en tanto que mujeres y en tanto que personas , reviste un enorme valor. Un valor que hay que rescatar del silencio en el que suelen naufragar nuestras experiencias. Un valor que nos indica a la vez los derroteros por los que evoluciona nuestra sociedad y que se concretan, en el aquí y en el ahora, en la relación educativa y en los modelos de conducta que aparecen en un momento dado.

En este taller vamos a intentar aproximarnos a ambos aspectos del trabajo educativo desde nuestra experiencia y desde una clara perspectiva de género.

Taller de prevención de violencia de género en la educación. Patricia Verdés Giménez

(Objetivo)

Mi intención en este taller de dos horas que compartiremos es que cada una de las mujeres y hombres participantes podamos llegar a enunciar al menos una clave que, en nuestra práctica educativa, nos permita desplazar la violencia contra las mujeres y las niñas de la vida y las relaciones de nuestra escuela.

(Desarrollo)

Para ello, me gustaría que visibilizásemos algunas de las maneras en las que se cuela la violencia contra las mujeres en la escuela, y desde ahí, reflexionar en torno a algunas prácticas que posibilitan que esta violencia no tenga cabida. Es decir, prácticas que permitan ensanchar el espacio para la paz y las relaciones en libertad de y entre los sexos.

Para desarrollar esta tarea, nos apoyaremos en la reflexión sobre nuestra propia experiencia educativa y en la de otras educadoras y educadores que lo hacen cada día.

También conoceremos algunos recursos didácticos que pueden ayudarnos a continuar con la reflexión que iniciemos en este taller.

Presentación de Gemma Lienas en la Conferencia Inaugural

Inauguración de las Jornadas

Gemma Lienas. Coeducació. Rueda de prensa.

Untitled from educando en igualdad on Vimeo.



Gemma Lienas ha explicado su propuesta para trabajar en coeducación. Rueda de Prensa de les Jornades Internacionals de Coeducació. 14 d'obtubre 2010

Carlos López Cortiñas. El reto de educar en igualdad.

Untitled from educando en igualdad on Vimeo.



Carlos Lopez Cortiñas. Secretario General de FETE-UGT. Educar en Igualdad, Educar en Valores, un reto clave para la Federación de Enseñanza de UGT en el siglo XXI

Roser Font. Rueda de Prensa presentación de las Jornadas

Roser Font from educando en igualdad on Vimeo.



Roser Font, Secretaria General de FETE-UGT Catalunya ha presentado esta mañana las Jornadas Internacionales de Coeducación que empiezan esta tarde en Barcelona. En la sede Rosa Sensat. Este es el comienzo de su intervención...

Anna Solà Arguimbau



Es licenciada en Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha codirigido a la cooperativa promotora de Medios Audiovisuales, Dragón Mágico, que tiene como objetivo principal la difusión de la cultura audiovisual y que organiza entre otros, la Muestra de Films de Mujeres.

Ha sido profesora asociada de Cine, Vídeo y Televisión de la Escuela Multimedia de la Universidad Politécnica de Cataluña, a la vez que ha trabajado en el campo de la crítica y la didáctica cinematográfica, siendo coautora de diversas publicaciones.

También ha publicado diversos textos sobre educación y lenguaje audiovisual, además de haber dirigido la colección de materiales producidos para las campañas de divulgación cinematográfica desarrolladas en diversos municipios de Cataluña.

Fue gerente del Institut Català de les Dones y posteriormente nombrada directora del Plan de Acción y Desarrollo de las Políticas de Mujeres del Institut Català de les Dones, pasando a ser directora ejecutiva el 17 de junio de 2008, cargo que ocupa en la actualidad.

Elvira Novell Iglesias


Elvira Novell Iglesias (Barcelona) es maestra especializada en educación infantil y pedagogía terapéutica. Gran parte de su amplia experiencia docente la ha desarrollado en ambientes socialmente desfavorecidos.

Es también especialista en Literatura Infantil y Juvenil, centrando su trabajo en el álbum ilustrado.

Desde el año 2000 al año 2010 fue responsable de la formación a nivel estatal de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT. Realizando los planes de formación de docentes y no docentes en colaboración con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura. Actualmente es Secretaria de Cultura e Innovación Educativa. Desde este cargo ha organizado y dirigido numerosos simposios y congresos sobre el fomento del hábito lector en la escuela y la relación entre la literatura y la educación. Participando también impartiendo ponencias y talleres en otros muchos, tanto en España como en América Latina.

Coordinó las actividades pedagógicas realizadas en el marco del Programa Biblioteca- Escuela de la Fundación Bertelsmann que se realizó en varias ciudades españolas entre los años 1999-2004.

Coordinó los contenidos de la publicación “Plan de Animación Lectora” editada por la citada fundación en el año 2002.

Dirigen con Ernesto Rodríguez Abad la colección de “Animación a la lectura” editada por Ediciones de La Catarata.,siendo autores del primer título “Animando a animar”,
Coordina el Programa “Red de Escuelas Lectoras” subvencionado por el Ministerio de Cultura.

Colabora como profesora del Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil. dirigido por Pedro Cerrillo en el CEPLI, Universidad de Castilla La Mancha.

Rosa Marí Ytarte


Licenciada en Ciencias de la Educación y Doctora en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. En la actualidad es profesora en la Facultad de Ciencias Sociales (Educación Social) de Universidad de Castilla-La Mancha, impartiendo las materias de Interculturalidad y educación, Animación Sociocultural y desarrollo local y Educación y Género.

Colabora también en el Curso de Especialista sobre Género impartido en la UCLM. Es Coordinadora del Grupo de Investigación en Educación Social de Castilla-La Mancha (GIES) y miembro del GRUPO de investigación sobre exclusión y control social de la Universidad de Barcelona.

Ha realizado diversas publicaciones de artículos y libros entre los que cabe destacar: ¿Culturas contra ciudadanías? Modelos inestables en Educación y Diversidad, identidades y ciudadanías. Actualmente colabora en la Revista Aula Educativa, coordinando la sección de acción sociocomunitaria y forma parte del Consejo de Redacción de la Revista Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, editada por la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, de la que es miembro.

Pere Darder Vidal


Licenciado en Filosofía y Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor emérito de la UAB, y Presidente del Consejo Escolar de Catalunya.

Durante 20 años realizó tareas de gestión y docencia en educación primaria y secundaria. Posteriormente se incorporó a la Universidad Autónoma de Barcelona. (UAB)

Su reflexión, actividades y publicaciones se han centrado en la formación inicial permanente del profesorado, en la gestión, organización y evaluación de los centros educativos y del grupo-clase, en la renovación pedagógica y en la función de las emociones de la vida personal y social y en la educación.

Carmen García Colmenares


Carmen García Colmenares es Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Valladolid. Imparte docencia en la Escuela Universitaria de Educación de Palencia a estudiantes de formación inicial del profesorado.

Fue directora de un proyecto Teacher Education Netword (TENET, 1989-91), subvencionado por la Comisión Europea y el Ministerio de Educación y Ciencia, pionero en la introducción de la Pedagogía de la Igualdad de Oportunidades en la formación inicial. Es responsable del Seminario Universitario de Educación no Sexista (SUENS) desde su creación en 1992 y miembra fundadora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid.

Ha sido directora del Postgrado Agentes de Igualdad, subvencionado por la Junta de Castilla y León y ha desarrollado materiales coeducativos con entidades e instituciones como CEAPA, la Comissao para Igualdade i para os Directos das Mulheres de Portugal, el Instituto Universitario de Formación del Profesorado (IUFM) de la Universidad de Lyón II. Ha impartido conferencias sobre el tema en universidades e instituciones europeas (Portugal, Francia y Alemania) así como de América Latina ( Universidad de la Plata, Universidad de Buenos Aires, Colegio de México, Universidad de Chile) y ha sido invitada por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe en este último país.

Asimismo ha publicado artículos y libros relacionados con la formación del profesorado en coeducación. Actualmente investiga sobre las primeras psicólogas y el legado de las maestras de comienzos del siglo XX.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Amparo Tomé. Notas para el debate

La Coeducación en el siglo XXI incorpora como rasgos fundamentales el cuidado de las personas, de la naturaleza y de la vida y el valor de ellas.

Desde que el feminismo de los anos 70 nos dispusiera a muchas mujeres y a algunos hombres a mirar los procesos educativos de las niñas primero y en los 90 de los niños, con lupa, podemos asegurar que afortunadamente se han conseguido algunas de las reinvindicaciones, otras aún estan pendientes y que tanto en aquellos años como hoy en día eran fundamentales para la vida de las mujeres.

Reivindicaciones como:

Igual retribucción por el mismo tipo de trabajo
Igualdad de oportunidades en la educación y en el trabajo.
Control sobre nuestro cuerpo y libertad para abortar.
Guarderias gratuitas 24 horas.
Independencia legal y financiera.
Terminar con la discriminación de las mujeres lesbianas y el derecho a definir nuestra propia sexualidad.
Liberarnos de la intimidación por amenaza, usos de las violencias sin tener en cuenta la edad, el estatus legal o marital.
Terminar con todo tipo de leyes, instituciones, etc. que perpetuan el sexismo, la dominación machista y las agresiones de los hombres contra las mujeres.

¿Qué ha cambiado en las nuevas reivindicaciones feministas en estos ultimos años?

Liberar los cuerpos de las mujeres de la comercializacion y la obsesiva tirania del mercado.
Libertad sexual.
Terminar con todo tipo de violencias contra las mujeres y de los hombres entre sí.
Igualdad de responsabilidades en la casa y en el trabajo.
Repensar las religiones y la politica desde el feminismo.
Erradicar el sexismo de los diferentes aspectos culturales.
Reivindicar el feminismo.

El trabajo coeducativo que estamos desarrollando desde hace ya algunos años, ha abierto el abanico de trabajo cuando hemos constatado en las ultimas investigaciones que los niños varones sufren aunque en menor medida del totalitarismo del mercado tambien, que la presión de ser varones de una determinada manera les limita a ellos y va contra todas las mujeres, etc.

Desde los años 90 hemos buscado aquellos valores que son comunes y básicos en la educacion de niñas y niños. Entre ellos está el valor de la responsabilidad en todos los ambitos de la vida y sobre todo del cuidado de las personas, de la naturaleza y de la vida.

Más sobre Amparo Tomé

Un marco cualitativo de la escuela coeducativa. Notas de Luz Martinez Ten para el debate

La campaña Educando en Igualdad nos ha permitido trabajar con más de trescientos profesores y profesoras de todas las Comunidades Autónomas, en talleres de reflexión donde hemos abordado os retos y obstáculos para lograr una escuela coeducativo.

En esta ponencia, presentaremos los objetivos, actividades y recursos de la Campaña Educando en Igualdad, así como el alcance y los resultados que está teniendo. Pero también creo interesante apuntar algunas reflexiones que han surgido a partir de los encuentros con el profesorado, en los que nos planteamos la necesidad de un nuevo salto en el concepto cualitativo de escuela coeducativa . Desde una perspectiva histórica podemos observar una primera etapa con una escuela fundamentalmente dirigida a la educación de los niños y la evolución que gradualmente se establece con la educación de las niñas. Un salto importante se produce en la Segunda República cuando entre los principios de la Reforma Educativa se introduce el concepto de Coeducación. La llegada de la Escuela mixta, después del paréntesis que supuso el régimen Franquista con la escuela segregada, representa una segunda etapa de fortalecimiento de los derechos de las mujeres a la educación, pero como han puesto de manifiesto diversos estudios sobre currículo oculto, este hecho no fue suficiente y era necesario avanzar hacia un modelo coeducativo.

En este momento, el desarrollo de los principios de la coeducación con políticas transversales y con acciones positivas, está ocupando una tercera etapa, en la que las leyes educativas y de igualdad, ya han marcado los mínimos necesarios para erradicar la discriminación sexista del espacio educativo y avanzar hacia una educación en igualdad.

A este cambio están contribuyendo las estrategias realizadas tanto por las Instituciones educativas y de igualdad, como las prácticas que se desarrollan a partir de las redes de profesorado, los centros de formación, las Universidades y los sindicatos como FETE UGT. En la evolución de este nuevo paradigma, en el que la coeducación pasa a ser uno de los pilares de la escuela democrática, se establecen nuevos retos que debemos abordar a partir de la experiencia de la comunidad educativa y fijando claramente cual es el modelo de centro educativo que puede responder a una formación en igualdad que prepare a los alumnos y alumnas para hacerse con las riendas de su propia realidad como mujeres y hombres y afrontar como ciudadanos y ciudadanas, la realidad de un mundo en transformación.

Desde este encuadre, abordare la necesidad de transformar los centros educativos en espacios coeducativos y democráticos, que establezcan sus fines, organización, gestión, currículo y proyecto de convivencia desde el reconocimiento de las diversidad, en todas sus posibilidades, con el objetivo de garantizar la igualdad de derechos, así como la plena participación de todos las personas que forman parte de la comunidad educativa. Hablaremos por tanto, de la relación que existe entre escuela democrática y coeducación. La organización del centro. Los planes de Igualdad. La formación del profesorado. El currículo y la incorporación de una metodología y contenidos basados en el reconocimiento y el respeto entre los sexos.

Los centros educativos democráticos se deben diseñar y organizar desde el concepto de la igualdad. Este el desafío para esta tercera etapa a la que nos enfrentamos en un mundo donde vivimos, pese a los avances, lejos de la igualdad real.

Leer más sobre Luz Martínez Ten

Ana de Miguel Álvarez



Es profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Una de las contribuciones básicas de su pensamiento consiste en la reconstrucción de una genealogía feminista.

Ha publicado estudios sobre autores clásicos de la teoría feminista como John Stuart Mill, Flora Tristán, Alejandra Kollontai y el feminista egipcio Quasim Amin.

Dirige el ya clásico curso Historia de la Teoría feminista, impartido desde 1992 por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.

En la actualidad trabaja sobre el feminismo como movimiento social y su construcción de nuevos marcos teóricos de interpretación de la realidad. A este respecto, ha distinguido entre las políticas de redefinición de la realidad y las políticas reivindicativas.

Sus últimas publicaciones se centran en la búsqueda de claves para comprender cómo se reproduce la desigualdad sexual en las sociedades formalmente igualitarias, especialmente entre los jóvenes.

Sus líneas de investigación son: Teorías feministas, Teorías de la democracia y Movimientos Sociales.

Realizó su tesis doctoral sobre "Elites y participación política en la obra de John Stuart Mill". Ha dedicado diversos trabajos de investigación a la figura de Alejandra Kollontai y las relaciones entre feminismo y marxismo.

Ha dirigido en la Universidad Politécnica de Madrid un proyecto fin de carrera titulado: "Mujer y nuevas tecnologías: la informática como camino hacia una tecnología no genérica".

Ana de Miguel es sin duda un referente clave en el análisis feminista de la sociedad actual.

Algunos de sus textos que pueden localizarse en la Internet:

- LOS FEMINISMOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Cap1 - El feminismo premoderno
Cap.2 - El feminismo moderno
Cap.3 - Neofeminismo: los años sesenta y setenta
Cap.4 - El feminismo de la diferencia - Ultimas tendencias

- Los géneros de la red: los ciberfeminismos. por Ana de Miguel y Montserrat Boix

- El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación: el caso de la violencia contra las mujeres

- El conflicto clase-sexo-género en la tradición socialista. Clara Zetkin. Ana de Miguel Álvarez: «El conflicto clase-sexo-género en la tradición socialista» (fragmento)


Encontrareis los enlaces de estos textos en: Mujeres en Red


Y no os perdais, por cierto, su "Carta abierta al Dr. de El País sobre los anuncios de prostitución".

Ana de Miguel intervendrá en la mesa redonda: “Formación del professorado en coeducación. Una asignatura pendiente” el sábado de 11.30 a 12.30

Propuestas coeducativas para el cambio social. Notas de Montserrat Moreno Marimón

La coeducación tiene como objetivo colaborar en la construcción de una sociedad más justa, equilibrada y satisfactoria para todas y todos sus componentes. La escuela actual participa de las características de la sociedad que la ha creado y es, por tanto, androcéntrica. Veremos cómo se manifiesta esta característica en los conocimientos que transmite y en como los transmite. Analizaremos por qué una metodología que apunte a un cambio social tiene que ser diferente y veremos por qué al sistema vigente le interesa más hablar del fracaso escolar que de las características de la enseñanza androcéntrica que provoca este fracaso.

Exploraremos vías alternativas para conseguir objetivos ignorados por los planes de estudio.

Leer más sobre Montserrat Moreno

Educar en igualdad. Gemma Lienas

A partir de una anécdota en un museo etnológico de Suiza, pretendo hacer notar como la historia ha relegado el saber de las mujeres, los hechos protagonizados por mujeres y a las mujeres mismas a una periferia invisible, tan invisible que resulta inexistente.

La mirada que ha invisibilizado a las mujeres es la mirada androcéntrica, propia de nuestra sociedad y de la mayoría de sociedades del mundo, todas ellas androcéntricas. Esta mirada considera aquello que es masculino el patrón, es decir, universal, mientras que aquello que es femenino lo considera particular, por lo tanto sin validez como norma.

Esta mirada hace que de hombres y de mujeres se esperen cosas diferentes, no en función de su sexo (biológico) sino de su género (cultural y, pues, aprendido).

Así nacen los estereotipos de género, que afectan a la construcción de las personas con respecto a su psicología, a su conducta, a sus roles, a su apariencia física...

Los estereotipos se aprenden básicamente imitando y ensayando a través de la familia, la escuela, los grupos de iguales y los medios de comunicación.

Las niñas y los niños llegan a la escuela con estereotipos de género aprendidos a través de la familia. La escuela puede modificar estos estereotipos pero el profesorado ha de estar preparado si quiere hacerlo. No siempre es fácil si no se ha trabajado previamente y se ha entendido que nuestros cerebros acumulan en el inconsciente –y en el consciente también!- la memoria de 4.000 años de una determinada manera de entender el mundo, la que ha dictado el patriarcado.

Desde los años 70 tenemos escuelas mixtas, pero escuela mixta no significa exactamente que estemos practicando la coeducación.

La coeducación implica dejar a parte los estereotipos para dar la posibilidad a cada persona de desarrollar sus capacidades sin prejuicios previos.

Algunos aspectos importantes a la hora de coeducar son:

- El uso inclusivo y no discriminador del lenguaje.
- Dar modelos para que niñas y niños puedan hacerse imágenes mentales de futuro.
- Trabajar la educación emocional, poniendo especial énfasis en el autocontrol de las emociones y la empatía con respecto a los niños y el desarrollo de la autoestima con respecto a las niñas.
- Enseñar a las criaturas a ser críticas con los mensajes que reciben: de los medios de comunicación, de la publicidad, del cine...
- Trabajar para que las relaciones entre chicas y chicos sean igualitarias y respetuosas.
- Velar para que entre el profesorado tampoco haya estereotipos de género, si no, no servirá de nada el que decimos, puesto que los modelos tienen más peso.

Coeducar en tiempos de igualdad formal + políticas de igualdad. Ana de Miguel

En primer lugar desarrollamos algunas claves para explicar cómo se reproduce la desigualdad sexual en las sociedades formalmente igualitarias, es más, en las sociedades con políticas activas de igualdad y que se autoconciben como sociedades comprometidas con la igualdad.

Haremos un mínimo balance de avances y retrocesos. Algunos retrocesos no son tales, los interpretamos así porque lo que ha cambiado es nuestra mentalidad -de alfombras a personas- y situaciones que antes tolerábamos nos resultan cada día que pasa más insoportables.

En segundo lugar nos centramos en la figura del profesorado y la formación del profesorado como condición necesaria, aunque no sea suficiente, para arrancar de una vez con un proyecto claro de coeducación que vaya más allá del voluntariado individual.

Identidades e igualdad en educación. Imágenes que perduran, relatos que construyen. Rosa Marí Ytarte

* Universidad de Castilla- La Mancha. Facultad de Ciencias Sociales. Educación Social.

Mesa Redonda: “De la escuela mixta a la coeducación. Un recorrido por los pilares de la igualdad en la coeducación"

La presente ponencia se plantea como reflexión en torno a la idea de igualdad y diferencia en educación desde una perspectiva de género y cómo estas pueden articular el desarrollo de unas instituciones educativas plenamente coeducativas.

Para ello, hemos estructurado la intervención en tres apartados:

1. La construcción de identidades diferenciadas de género en la sociedad actual. Creemos importante abordar, aunque sea de forma introductoria, la pregunta acerca de cómo se constituyen hoy las identidades de género, como devenimos mujeres y hombres concretos a partir de modelos estereotipados de lo masculino y lo femenino. La permanencia de esos modelos, las distancias entre los discursos educativos y las prácticas sociales cotidianas (también en las instituciones educativas) configuran de forma “insistente” la división de roles sexuados y orientan los procesos de enculturación hacia la producción de identidades profundamente marcadas por su carácter de género. En este sentido, pensamos la identidad en tanto que “narración” acerca de la propia individualidad y de sus pertenencias colectivas. Identidad que, aunque dinámica y abierta, está inscrita en procesos de socialización en los que el binomio niño-niña mantiene modelos y prácticas sociales que acaban por naturalizar las diferencias y favorecer la permanencia de la desigualdad. En definitiva, este primer apartado aborda cómo enseñamos y aprendemos esos modelos y la posibilidad de transformación, desde la educación, de los relatos que nos conforman.

2. La idea de igualdad como posibilidad para el desarrollo de la coeducación. Transformar el relato. En este segundo apartado y desde un recorrido por las teorías educativas que configuraron un modelo pedagógico que hacía imposible cualquier reconocimiento de la diversidad, nos preguntamos acerca de la idea de igualdad y de su fuerza educativa, como posibilitadora de una transformación real de esos modelos y prácticas que sustentan la desigualdad de género. Desde esa convicción, intentamos desarrollar una reflexión en torno a unas estructuras y prácticas educativas que siguen sustentándose en numerosas ocasiones en la idea de producción, de "fabricación del otro", en palabras de Meirieu. La tarea o el reto educativo, sería en este caso, la de poder romper con aquellas dinámicas que perpetúan las desigualdades desde unos relatos en los que la diferencia está ausente, o como en el caso del género, esta aparece como transversalidad o complemento de un “núcleo” o estructura pedagógica que permanece casi inalterable a lo largo del tiempo. La igualdad en este sentido sería el compromiso con una transformación radical de las propias instituciones educativas y de las condiciones en que las que se desarrollan los programas educativos.

3. Resistencia de la costumbre. En este último apartado y a modo de conclusión, intentamos presentar algunos de los pilares sobre los que sustentar el desarrollo de la coeducación. Desde el marco de la Pedagogía Social, y ubicándonos en el espacio sociocomunitario, abordamos los espacios educativos de la ciudad, desde las instituciones educativas regladas y no regladas, a los espacios y programas educativos que configuran las trayectorias educativas de la infancia. Desde su necesidad de transformación y en cierta manera de su misma posibilidad de constituirse en una doble dirección: como acciones educativas diversas e inclusivas y como prácticas indiferenciadas respecto del género.

Gemma Lienas imparte la conferencia inaugural


Gemma nos ofrecerá la Conferencia Inaugural de las Jornadas
Jueves 14 de octubre de 2010
A las 18.30

Difícil resumir en pocas líneas la trayectoria de la escritora Gemma Lienas.
La conocimos hace algunos años como autora de El diario Violeta de Carlota, después llegó el Diario Rojo sobre educación sexual para adolescentes, o el Diario Azul sobre la vivencia de la violencia de género desde una mirada adolescente.

Su mirada crítica, que plasma no sólo en sus libros -es especialista en literatura para jóvenes y adolescentes- sino también en sus colaboraciones habituales en los medios de comunicación, nos ayudan a detectar las múltiples discriminaciones reales que todavía existen en la vida de las mujeres y de las niñas.

- Aquí te enlazamos algunos de los materiales de Gemma

- Y su bibliografía

Puedes seguirla en su blog:
http://gemmalienasmassot.blogspot.com/

Y en Facebook

martes, 12 de octubre de 2010

Montserrat Moreno i Marimón


Es una de las históricas en la coeducacion. En 1986 editó un libro Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela que nos ha enseñado mucho sobre estereotipos sexistas y retos educativos.

Montserrat Moreno Marimon es actualmente catedrática emérita de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.

Fue una de las creadoras del IMIPAE (Instituto Municipal de Investigación en Psicología Aplicada a la Educación) en el que ocupó el cargo de Directora de Investigaciones.

Es fundadora y directora del “Seminari Interdisciplinar d’Estudis de Gènere” de la Facultad de Psicología de la UB.

Pertenece a la Comissió Permanent del IIEDG (Institut Interuniversitari d’Estudis de Dona i Gènere) y coordina la “Comissió d’Activitats” del mismo Instituto.

Es autora de 14 libros muchos de ellos dedicados a cuestiones de género. Entre los últimos dedicados a esta temática se encuentran:

  • Los temas transversales

  • El conocimiento del medio: La transversalidad desde la coeducación. (Materiales para la coeducación)

  • Del silencio a la palabra (con otras autoras)

  • Resolución de conflictos y aprendizaje emocional: Una perspectiva de género (Con Genoveva Sastre)

El mes que viene aparecerá su último libro titulado:

Cómo construimos universos. Amor cooperación y conflicto. (Ed. Gedisa)



Sobre si misma ha escrito...

El convencimiento de que la transformación social pasaba por la transformación individual y que ésta precisaba de una educación diferente, me llevó a estudiar pedagogía en la Universitat de Barcelona. Al terminar la licenciatura llegué a la conclusión de que era preciso conocer el funcionamiento mental humano por lo que me fuí a estudiar psicología en la Universidad de París. En aquella época y en aquella ciudad todo parecía posible, excepto el objetivo que me había llevado allí. conocer el funcionamiento mental humano me parecía cada vez más la tarea de toda una vida a la que sólo era posible aproximarse a través de la investigación (...). A mi regreso a España fundé en Barcelona, junto a Genoveva Sastre, el IMIPAE (Instituto Municipal de Investigación en Psicología Aplicada a la Educación) que tenía como objetivo la investigación para el desarrollo personal a través de la educación. En esta institución ocupé el cargo de directora de investigaciones. El aprendizaje de la resolución de conflictos y las relaciones entre los aspectos cognitivos y emocionales es un tema en el que -desde una perspectiva de género- sigo investigando desde los años ochenta hasta la actualidad. Soy Profesora de la Facultad de Piscología de la Universidad de Barcelona -universidad que me concedió el Premio Extraordinario de Doctorado- en cuyo Departamento de Psicología Básica imparto clases, dirijo el Laboratorio de Procesos Cognitivos y Emocionales y coordino el seminario Inerdisciplinar de Estudios de Género, del que soy fundadora.

Montserrat Moreno impartirá la Conferencia “Propuestas coeducativas para el cambio social” El sábado 16 de octubre de 12:30-13:30h Conferencia.



Luz Martínez Ten: estrategias para la coeducación


Luz Martínez Ten tiene una amplia experiencia en interculturalidad, coeducación y políticas de igualdad. Es autora de numerosos textos, guías y manuales especialmente útiles y un reconocido prestigio en el movimiento feminista por su trabajo en ámbito educativo.

Secretaria de Políticas Sociales de FETE UGT. Licenciada en Ciencias de la Educación completo sus estudios con un master de género en la Universidad Complutense y con cursos de doctorado en Políticas Sociales y Migraciones en la Fundación Ortega y Gasset. A lo largo de su trayectoria profesional y vital ha desarrollado numerosos proyectos y acciones relacionadas con la coeducación.

Destacamos entre otras su papel como experta de igualdad en proyectos de Cooperación al Desarrollo. Campañas de sensibilización en igualdad en centros Escolares. Profesora en diversas Universidades y organizaciones en temas de igualdad. Por otra parte ha realizado numerosas publicaciones relacionadas con la igualdad. El primer libro “Orientación para una Educación No Sexista” lo escribe con Ines Alberdi y es publicado por el Ministerio de Educación.

Otras publicaciones son. “Guía de formación política y social de las mujeres” con siete reediciones, escrito junto Amélia Valcarcel y Rosa Escapa. Es coautora de la Guía de formación para mujeres directivas” y de “Diez razones para la igualdad” editadas por la Dirección General de Empleo de Cataluña. Sus últimas publicaciones es la “Guía para la formación en Igualdad” editada por ISCOD UGT y el “El viaje de Laila. Guía de sensibilización sobre la trata de personas con fines de explotación sexual” editada por el Instituto de la Mujer y en Ministerio de Educación. Además, ha participado activamente en el movimiento feminista desde hace más de 25 años, colaborando con distintos grupos en el desarrollo de una teoría y práctica de la igualdad.

Actualmente como Secretaria de Políticas Sociales dirige la Campaña Educando en Igualdad, un programa en el que FETE UGT colabora con el Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer, que está teniendo una gran repercusión en toda España, y del que nos hablará en su exposición.


Acaba de publicar en su blog esta nota sobre las perspectivas de las Jornadas ...

Como suele suceder cuando preparamos un evento de estas características, nos hemos visto inmersas en un intenso debate sobre la situación de las políticas y prácticas coeducativas actuales. Las reflexiones nos han llevado a visibilizar el camino que hemos recorrido en los últimos años.

Tras los trabajos de investigación que se comenzaron a realizar en los años ochenta para delimitar las variables e influencia que confluyen en el curriculum oculto, discriminando a las niñas y a las mujeres, llegamos a la primera década del siglo XXI con la certeza de que la escuela democrática tiene que vivir una profunda transformación que integre la igualdad de mujeres y hombres como un pilar fundamental tanto en la organización y gestión del centro, como en la práctica educativa o el curriculum escolar.


El movimiento a favor de la coeducación, que comenzó siendo muy minoritario en sus inicios, hoy se ha convertido en uno de los ejes más interesantes en el marco de la renovación pedagógica, planteando cuestiones fundamentales como son: la prevención de la violencia de género, la formación del profesorado, las metodologías participativas y democráticas, la educación de la autonomía, el cuidado y los afectos, la incorporación de los saberes de la mitad de la humanidad a los contenidos oficiales, la orientación no sexista y el proyecto vital, o la formación para la plena participación y la democracia de las futuras ciudadanas y ciudadanos.

No estamos hablando, por lo tanto, del proyecto de una asignatura, ni de la realización de actividades aisladas. Lo que nos proponemos en estas jornadas es trazar la hoja de ruta de un modelo educativo que incorporando la coeducación como marco de referencia en el corazón del sistema educativo.

Los objetivos coeducativos entroncan con un modelo de escuela que necesita reinventarse para responder a los desafíos de una sociedad que está cambiando a un ritmo vertiginoso, dotando a las alumnas y alumnos de los conocimientos, valores y actitudes democráticos, necesarias para compartir la vida en igualdad.


La coeducación, como otros proyectos feministas, se ha ido articulándose en red, a través de distintas iniciativas, creando espacios de intercambio de experiencia, reflexión, análisis y apoyo en los distintos ámbitos del sistema educativo, hasta converger en un marco legal que hoy debe desarrollarse como una práctica generalizada del sistema educativo.

Luz intervendrá en la mesa redonda “De la escuela mixta a la coeducación. Un recorrido por los pilares de la igualdad en la educación." el jueves de 19.30 a 20 30 y en la Clausura de las Jornadas el sábado a las 13.30.

domingo, 10 de octubre de 2010

Amparo Tomé


Licenciada en Filología inglesa por la Universidad de Salamanca en 1970.

Profesora de Sociologia de la Educación en la Facultat de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Coordinadora de la Red Internacional, Estatal y Mediterránea de Ciudades Educadoras.

Docente en institutos de secundaria como profesora de inglés y ética en Barcelona 1978-1991.

Actividad investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona en temas de Género y Educación a nivel nacional e intrenacional de 1992-2000.

Directora de la publicación Cuadernos para la Coeducación del Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB 1992-202.

Actividad docente en la universidad como profesora de sociología de la educación en la UAB 1996-2003.

Directora del Proyecto de Educación en valores en el Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona 2000-2003.

Asesora en temas de coeducación de diversos gobiernos autonómicos.

- Mujer y Educación: Educar para la Igualdad, educar desde la diferencia. Grao 2002 (A)
- Contra el sexismo. Coeducación y Democracia en la escuela. Madrid, Síntesis, 2003
- Los Chicos también lloran. Barcelona, Paidós 2004
- Balones fuera. Reconstruir los espacios desde fuera de la educación. Octaedro, 2007. Con Marina Subirats

Encontrarás algunos de los textos de Amparo Tomé en la web Educando en Igualdad

martes, 5 de octubre de 2010

Roser Font, una enamorada de la profesión docente


Roser Font es maestra, licenciada en psicología.

Ha trabajado como maestra en una escuela rural durante más de 15 años y después como profesora de ESO.

Miembro de UGT desde hace 12 años estuvo al frente de la Secretaría general FETE-UGT Comarques Gironines antes de asumir la Secretaría General de FETE-UGT CATALUNYA en el año 2008.

"Estoy en la FETE porque creo que la educación es la mejor herramienta para el progreso social y para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades" dice Roser Font, comprometida con la educación también en el ámbito internacional no sólo desde la responsabilidad que asume en FETE-UGT sino también a través de su militancia personal en proyectos de educación y cooperación.

Roser Font es una enamorada de la profesión docente. Cree que los cambios sólo son posibles a partir del compromiso y de la lucha de manera colectiva.

Al frente de FETE-UGT Catalunya apuesta de manera clave por la formación del profesorado y de manera especial por la formación en valores: coeducación, educación para la ciudadanía, educación para el desarrollo, etc.

Como Secretaria General de FETE-UGT Catalunya, Roser Font tiene prevista la intervención en la inauguración de las jornadas, el jueves 14 de octubre a las 17.30 y en la clausura el sábado 16 a las 13.30, pero esperamos con interés sus intervenciones en los múltiples debates que se producirán en las diferentes sesiones de trabajo.

Podeis conocerla un poco más a través de su nuevo blog: http://treballemperleducacio.blogspot.com/

Seguirla en Facebook

Este es el momento en el que se presentó en el pasado mes de mayo en Barcelona la campaña "Educando en Igualdad" junto a Luz Martínez Ten, Secretaria de Políticas Sociales de FETE-UGT que también participará en las Jornadas.
http://www.youtube.com/watch?v=MRP7vB1TqhM

lunes, 4 de octubre de 2010

Coeducación y escuela. Notas de Carmen García Colmenares.


Aquí teneis un anticipo del planteamiento de Carmen García Colmenares para su intervención en las Jornadas de Coeducación.

Carmen participará en la Mesa Redonda: “Formación del profesorado en coeducación. Una asignatura pendiente" el Sábado 16 de octubre a las 11.30


En estos momentos y a pesar de del tiempo trascurrido, nos encontramos con una suerte de ceguera de género que confunde igualdad real con igualdad formal y hace que el profesorado no considere prioritaria la introducción de la perspectiva de género en las aulas. Esta ceguera de género hace que no se tomen medidas pertinentes para eliminar las discriminaciones existentes, como se señala en el informe de 2004 del grupo de especialistas de la Dirección General de Derechos Humanos de la Comisión Europea. Más recientemente, en la Recomendación CM / Rec (2007) 13. Comité de Ministros a los Estados miembros sobre la igualdad entre la mujer y la incorporación de hombres en la educación, se señalan una serie de propuestas encaminadas a un cambio más profundo que afecte a las actitudes del profesorado.

No podemos olvidar que las prácticas en los que está inmerso el aprendizaje tienen un importante peso, y que los contextos donde se desarrollan no son neutrales ni ajenos a la cultura donde se producen. Aprender, por tanto es inseparable de la práctica, de manera que no solamente aprendemos conocimientos sino también un conjunto de prácticas sociales y los valores a los que van asociadas dichas prácticas. Por tanto, habría que analizar y reflexionar como estos avances son recibidos por el alumnado de formación inicial y el profesorado en ejercicio.

Por lo que respecta a las y los estudiantes de magisterio nos encontramos con una serie de resistencias que, en muchos casos, niegan la existencia de desigualdad y la discriminación, a pesar de las llamativas evidencias dentro de sus propias aulas (elección mayoritaria de mujeres de la especialización de infantil, existencia de harén pedagógico en la representatividad en los consejos y claustros, inexistencia de genealogías femeninas,...). En otros casos, aparece el fenómeno de la ventriloquia como señalan las pedagogas feministas, donde las y los estudiantes repiten de manera mimética lo escuchado en el aula, pero que al haber sido asimilado de manera no significativa, no genera reestructuración en el pensamiento y por tanto no produce modificación de actitudes.

Con relación al profesorado en ejercicio una gran mayoría de docentes considera la coinstrucción de los sexos como sinónimo de coeducación , olvidando que el modelo educativo que subyace ( escuela mixta) responde a un modelo masculino generalizado al considerar el ámbito de lo público como prioritario a través de las representaciones en de los textos y materiales, en la ocupación de los espacios escolares, en el lenguaje, dejando que el ámbito privado (domestico) continúe siendo competencia de las mujeres.

Algunas de las propuestas que se plantean guardan relación con la transversalidad de género (mainstreaming ) para que en la formación inicial y continua se incluyan contenidos que permitan reflexionar cómo afectan las creencias , prejuicios y expectativas del profesorado en sus prácticas docentes y qué medidas se deberían emplear para eliminar las desigualdades existentes.